Estrabismo
Su origen tiene diferentes causas como por ejemplo: descontrol en los músculos que se encargan de la motilidad ocular, necesidad de lentes, por enfermedades sistémicas, como la diabetes, entre otras muchas causas.
Síntomas
En los niños puede acompañarse de la necesidad de “guiñar” un ojo, o inclinar la cabeza.
El estrabismo, puede dañar la calidad y cantidad de visión. Lo que genera dificultad para ver de lejos, dificultades de aprendizaje y pérdida o disminución de la visión en “tercera dimensión”.
Cuando se presenta en adultos puede originarse “diplopía” o visión doble.
Personas con riesgo
-Antecedente de prematurez, parálisis cerebral o síndrome de Down.
-Hermanos o padres que usen lentes con graduaciones altas (miopía o hipermermetropía)
-Antecedente de catarata congénita (catarata en niños)
-Diabetes Mellitus e Hipertensión.
Tratamientos
– Una parte de pacientes pueden ser tratados únicamente con el uso de lentes graduados adecuadamente, ya que la graduación de lentes en los niños debe hacerse con técnicas diferentes a las de los adultos.
– Otros pacientes pueden requerir la inyección de toxina botulínica directamente en los músculos que se encargan de la motilidad ocular.
– Existe un grupo importante de pacientes que requerirá cirugía para mejorar la alineación ocular.
– Algunos pacientes necesitarán más de un tratamiento, por ejemplo, cirugía y uso de lentes graduados.