Recomendamos a nuestros pacientes una amplia gama de estudios, que son necesarios para obtener un diagnóstico preciso de su padecimiento y para poder proporcionarle un tratamiento adecuado para que recupere su salud visual.
Modo A
Ayuda a determinar la graduación del lente intraocular para la cirugía de catarata.
Ultrasonido modo B-
Para el diagnóstico de enfermedades en el polo posterior cuando hay opacidad de medios (catarata, hemorragia vítrea.
Tomografía de Coherencia óptica
Para la evaluación minuciosa de la anatomía del fondo de ojo como es el área macular, el nervio óptico y la capa de fibras nerviosas.
Fluorangiografía de retina
Estudio que se realiza con la utilización de un colorante intravenoso para el diagnóstico de enfermedades vasculares de la retina.
Topografía corneal
Estudio de sirve para ver la curvatura y grosor de la córnea. De esta forma es posible detectar alteraciones corneales, así como ajustar las lentes de contacto específicas.
Interferomatrìa (IOL MASTER)
Método no invasivo, más novedoso para realizar la graduación del lente intraocular en pacientes que serán operados de catarata.
Campimetría computada y automatizada
Evalúa la extensión de los campos visuales. Es útil principalmente en el diagnóstico y seguimiento de pacientes con glaucoma aunque puede resultar igualmente útil en otras enfermedades retianianas o del nervio óptico.
Microscopia especular/conteo endotelial
Estudio que sirve para el análisis el tamaño, cantidad y forma de la células endoteliales corneales. Nos da una imagen refleja de la interfase óptica que hay entre el endotelio corneal y el humor acuoso.
¿Qué debo saber para poder operarme?
Contacta a un asesor y resuelve tus dudas